miércoles, 1 de agosto de 2012

ferias de portobelo


Feria de Portobello

La Feria de Portobelo fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre 
España y sus territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la 
ciudad de Portobello en la actual Panamá. Por aquí pasó la plata procedente de las colonias durante el período de
 máximo esplendor del Imperio español.

Portobelo
Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más 
importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España 
embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur. Portobelo está localizado en la 
costa norte del Istmo de Panamá, unos 50 km al noreste de Colón (ciudad), más concretamente en
 9°33′N 79°39′O. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Panamá, al este con el distrito 
de Santa Isabel y al oeste con la Ciudad de Colón.

La feria
Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de ambos extremos de los 
territorios de la corona.
Los galeones eran fletados en la metrópoli con partidas de manufacturas europeas pertenecientes en su mayor 
parte a mercaderes españoles y que habían de ser vendidas en las colonias. Por motivos de seguridad, estas 
embarcaciones navegaban armadas, en grupo y escoltadas por buques de guerra.
En Lima la Compañía del Mar del Sur cargaba las mercancías y embarcaba a los comerciantes para trasladarlos a 
la ciudad de Panamá, con el fin de coincidir con la llegada de la flota procedente de la península. Una vez arribados
 al istmo, se descargaban los barcos y la mercancía era transportada con mulas a lo largo de la estrecha franja de
 tierra hasta llegar a su destino en las costas caribeñas.

Decadencia y fin

En el siglo XVIII, los mejores precios de los productos de los contrabandistas franceses y de las propias 
manufacturas coloniales provocaron que las importaciones peninsulares dejaran de ser competitivas. A pesar de 
que legalmente España tenía legalmente el monopolio del comercio con sus territorios americanos, lo cierto es que 
los habitantes de los territorios americanos tendieron cada vez más a traficar con productos de contrabando, que al 
estar libres de las cargas fiscales, ofrecían mayores beneficios en el mercado.
Como consecuencia del lento declive que sufría el comercio con las Indias, la Feria de Portobello fue perdiendo 
relevancia hasta que, finalmente, la creación de una nueva ruta que rodeaba elcabo de Hornos y llegaba 
directamente al Virreinato del Perú provocó su desaparición en 1739.

5 comentarios: